Skip links

Colegio público beneficiario de la Fundación Alquería Cavelier representa a Latinoamérica en competencia de robótica en Japón

  • 12 estudiantes de la Institución Educativa Departamental Las Villas de Cogua viajaron esta semana al país nipón y serán los únicos competidores latinoamericanos, entre alrededor de 45 equipos juveniles de Asia y Europa.
  • Tras ganar durante dos años consecutivos en Chile (2023) y Ecuador (2024), los jóvenes clasificaron automáticamente al torneo que se realizará hasta el 9 de marzo en Yokohama.
  • La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Cogua, la Fundación Alquería Cavelier, varias entidades, las familias y el equipo docente apoyaron al equipo de robótica, motivo de orgullo cundinamarqués y colombiano.

Bogotá, de marzo de 2025. Doce estudiantes de la IED Las Villas de Cogua, uno de los colegios públicos con los que la Fundación Alquería Cavelier ha trabajado desde hace años para el mejoramiento de la calidad educativa, representarán a Colombia y Latinoamérica en la competencia de robots bípedos más importante a nivel mundial: Robo One Japón 2025.

Juan Manuel Guzmán, Samuel Guzmán, Gabriel Alfonso, Luna Camargo, Miguel González, Alejandro Alfonso, Juan Zambrano, Melany Rodríguez, Jorge Carranza, Juan Manuel Peña, Veronik Corredor y Vidal Calderón, todos entre los 13 y 17 años de edad, viajaron esta semana al país nipón para la competencia que se llevará a cabo hasta el 9 de marzo en Yokohama, Japón.

Ellos conforman el equipo Colvillasbot que, tras alcanzar el primer puesto durante dos años consecutivos, primero en Chile (División Rumble Robo One Latinoamérica 2023) y después en Ecuador (Mejor Performance Robo One Latinoamérica 2024), clasificaron automáticamente a la competencia internacional de este año. Convirtiéndose así en invitados especiales y los únicos contendores de toda América, entre más o menos 45 equipos juveniles de Asia y Europa.

De acuerdo con Roberto Lozano, rector de la IED Las Villas de Cogua y mentor de estos jóvenes, el sueño de representar al municipio, al país y a toda la región en Japón ha sido posible gracias al liderazgo de María Paula Villamil, docente de Las Villas, motor pedagógico de este proyecto y trabajadora incesante en cada etapa de esta “aventura” inédita en Colombia. Así mismo, destacó el profesionalismo del ingeniero Rubén Oswaldo, pues ha logrado orientar al equipo en lo relacionado con la formación técnica, entregando no sólo sus conocimientos y experiencia, sino convirtiéndose desde lo humano en una guía del proceso de estos jóvenes. 

El rector Lozano destacó y agradeció el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Cogua y la Fundación Alquería Cavelier (que además de cofinanciar este sueño, ha apoyado a la comunidad educativa de este colegio público a través de programas como Talentos Excepcionales y Mejoramiento de la Calidad Educativa-PROMCE). Diferentes entidades, docentes, amigos y allegados de la comunidad educativa, así como el comité de padres COLVILLASBOT, también han sumado esfuerzos, para que esta participación mundialista sea hoy una realidad.

La competencia internacional ROBO ONE, tiene como modalidad la presentación de robots bípedos androides y consiste en generar batallas mutuas con el objetivo de derribar al oponente en menos de dos minutos. Otra de las habilidades tecnológicas en la que se ha preparado COLVILLASBOT es en el performance. “La presentación con la que ganamos en Ecuador tenía el ciclismo como símbolo, por eso COLVILG, el robot, salió con una bicicleta. Para Japón preparamos una sorpresa con el café”, cuenta emocionada el rector Lozano.

El equipo Colvillasbot comenzó con cinco niños entre los 12 y 14 años, luego se extendió a un grupo base de 12 jóvenes actualmente preparados para enfrentar retos internacionales en temas de programación, diseño mecánico, electrónica e Inteligencia Artificial (IA). Al mismo tiempo, cuenta con casi 20 niñas y niños en proceso de formación como capital semilla y unos mil más, que componen la comunidad escolar y que son como potenciales integrantes para un relevo generacional que busca entregar herramientas para acortar la brecha tecnológica, y acceder a nuevos conocimientos que permitan a las nuevas generaciones desenvolverse en los cambios industriales, obtener conocimientos académicos en torno a la robótica y a altas tecnologías.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.